Listado de trabajos que se presentaran en las VI JEC

Más de 200 trabajos se presentaran en Mendoza!!!

AUTOR/A/ES/AS
TÍTULO DEL TRABAJO
Abreu, Tatiana Losano, Gaspar, Herbert Vinicius y Moreira, Ivan Targino
Os impactos das revoluções técnicas na agropecuária e população nordestina do Brasil.
Agostino, Rodrigo Javier
La industria siderúrgica en la Argentina y el vínculo entre el sector público y el privado.
Águila, Nicolás, Bonals, Sebastián y Cesana, Paula
Teoría económica en Lenin: del dicho al hecho.
Aldama, Catalina, Benchimol, Pablo, Harracá, Martín, Navarro, Leandro y Piqué, Pilar
La necesidad del estudio de la historia del pensamiento económico. Cuestión II.
Alfonso, Elena, Silvero, Raúl, Carrió, Moira, Torrente, Daniela y Abramovich, Mauro
Pobreza urbana, exclusion social y asentamientos irregulares en el Gran Resistencia. El caso de Villa Río Negro, Chaco.
Álvarez Lozano, Luis Jorge
De los principios constitutivos de una economía poscapitalista.
Alves, Arlete
Atores sociais e institucionais e novos meios de vida para o desenvolvimento rural-local sustentável (Área 11).
Anchorena, Sergio
Economía y economistas hoy: cerca del equilibrio, lejos de la satisfacción de necesidades.
Anido, Carlos
Aspectos económicos y legales del conflicto con la Mega minería en Uruguay en el contexto del actual ciclo especulativo de mercancías.
Antequera, María
Análisis del rol de la medicina y sus implicancias socioeconómicas desde el punto de vista feminista.
Arana, Mariano
Aspectos centrales del desarrollo en la periferia de la Economía Política: modo y relaciones de producción en la Argentina de mediados del siglo XX.
Araujo, Alicia y Galán, Lilian
¿Cómo preparar a la ESS para la pelea?
Arévalo Villalobos, Josué
La economía como generadora de subjetividades, una lectura desde la psicología polítca para la transformación de las relaciones económicas.
Arias, Anabela, Berridi, Juan Martín, Fabris, Julio, Magliarelli, Fabricio, Martínez, Sebastián, Monteforte, Ezequiel, Rolón, Luciana y Santocono, Sebastián
¿Microeconomía crítica o crítica de la microeconomía?
Aroma, Nicolás Andrés y Quintana, Pablo Aníbal
Industrialización periférica, crédito y desarrollo.
Balasini, Juan Ignacio y Cappa, Andrés
Sistema previsional argentino. Evolución reciente, diagnóstico de la situación actual y alternativas de reformas.
Bantar Munin, Humberto
El mercado laboral neoclásico desde la Economía Feminista.
Barbosa, Glaudionor y Barbosa, Camila
Economia Política e Política Econômica na Coréia do Sul: uma análise so período recente.
Barbosa, Glaudionor y Bezerra, Ana
Desenvolvimento econômico da Coréia do Sul: da periferia asiática ao núcleo organico.
Barbosa, Glaudionor y Bezerra, Ana
Coréia do Sul: Crise e superação - Uma interpretaçao dos anos noventa do século XX.
Barra, Rodrigo
Modelo de Equilibrio Social (MES).
Barrera Calderon, Emanuel y Fissore, Carolina
Empresas recuperadas en cooperativas de trabajo. El proceso y sus actores.
Battaglino Vassallo, Luciana, Donadoni, Mónica y Emiliozzi, Analía
Territorios no metropolitanos y Sistemas Locales de Innovación: el caso de Río Cuarto.
Bayma, Baltasar, Lazzaroni, Melisa y Sacchi, Melina
Producción de bioetanol y biodiésel en Argentina: Evolución y políticas sectoriales en los últimos años.
Belloni, Paula y Peinado, Guillermo
Tendencias y tensiones de la inserción externa argentina durante la fase posneoliberal: inversión extranjera directa e intercambio ecológicamente desigual.
Bertolotti, María Florencia y Espeche, Laura Gabriela
Precariedad laboral y políticas de empleo en la posconvertibilidad.
Bil, Damián Andrés
Aproximación al desarrollo del sector autopartista en Argentina y a escala internacional (1950-2010).
Bil, Damián Andrés y Farfaro Ruiz, Betania
Evolución de la tasa de ganancia petrolera y automotriz en Argentina y Estados Unidos (1960-2010). Un ejercicio de comparación en base a balances y Cuentas Nacionales.
Blanes, Julián y Cortéz, Diego
Regulaciones y transformaciones, en la industria olivícola, en los últimos 20 años.  En la provincia de  San Juan.
Bonesso, Maria Fernanda
Estructura sectorial, especialización y concentración regional de la producción para la Provincia de Mendoza.
Bonofiglio, Nicolás y Kennedy, Damián
Elementos y problemas para la discusión en torno a la determinación de la evolución del tipo de cambio desde la perspectiva de la unidad mundial de la producción social.
Bosisio, Walter
Desarrollo de actividades emergentes y configuración de las relaciones de trabajo. Desafíos y tensiones en la industria cultural cinematográfica.
Boundi, Fahd
Del fordismo a la contrarrevolución de la oferta (1908-2012): el five-dollar workday, la Economía de guerra y el contrarreformismo neoclásico.
Brito, Melisa y Paoletti, Maria Eleonora
Conflictividad y prácticas en la inclusión laboral de sectores vulnerables: los casos de género y migración.
Brown, Brenda y Perez, Pablo
Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas. ¿Hacia una nueva política social en América Latina?
Brown, Brenda, Cienfuegos, Pablo y Márquez, Francia Vera
Activación de las políticas públicas de empleo: una mirada crítica de los programas de capacitación para jóvenes de Chile y Argentina en la actualidad.
Buraschi, Santiago, Levstein, Lisandro y Salguero Myers, Katrina
Régimen de determinación del salario, estructura y dispersión salarial. Dimensiones claves para un análisis comparativo en la industria manufacturera argentina desde mediados del siglo XX a la actualidad.
Buraschi, Santiago
Debates en torno a la renta y la ganancia en el sector agrario. Un aporte al estudio de la relación entre la renta y el mercado inmobiliario en la Argentina reciente.
Burgos, Martín
El pensamiento económico en la Revolución Francesa.
Burkún, Mario Enrique
Estudio del comportamiento en la crisis: período 2011-2013.
Cacace, Graciela Patricia, Miseta, Cecilia y Morina, Jorge Osvaldo
Sobre la crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: aproximaciones a los problemas económicos y ambientales.
Callieri, Claudio Ariel
Posibilidades y limitaciones de la sustitución de importaciones como herramienta para la reindustrialización de la economía argentina actual.
Campos, Julia, Campos, Luis, Campos, Mariana y Frankel, Jimena
Relaciones laborales 2012. Conflictos en las bases y dispersión salarial.
Campos, Lorena Vanina
Diferimientos impositivos y nuevos agentes en el sector de la uva en fresco en la provincia de San Juan. Algunos cambios significativos.
Cantamutto, Francisco y López, Emiliano
Post-neoliberalismo, neodesarrollismo, populismo: ¿cuál es la fórmula del kirchnerismo?
Capobianco, Santiago
Valores trabajo a partir de la MIPAR97. Consideraciones teóricas y resultados empíricos.
Carballa Smichowski, Bruno y Harracá, Martín
Una modelización crítica de la ley tendencial de la caída de la tasa de ganancia.
Carballo, Lucas
Estructura, acumulación y organización industrial en los Parques y Zonas Industriales de Mendoza - Argentina.
Cárcamo, José Salvador y Tenewicki, Marta
Distribución del ingreso, pobreza y crecimiento. Las tendencias internacionales y la Argentina.
Caruci, Carlos y Josmar, Patiño
Desarrollo teórico y metodológico para un sistema de producción endógeno, como sistema de producción alternativo en Venezuela.
Cassini, Lorenzo y Ramírez Costa, José
Inflación y distribución en la Argentina (2001-2012).
Castells, María José y Manzanelli, Pablo
¿La locomotora del desarrollo? Algunas reflexiones en torno a la industria automotriz en la Argentina actual.
Castiglioni, Lucas
Crisis global: Un balance del proceso de reforma(s) en la Arquitectura Financiera Internacional.
Castillo, Nair Belen, Musante, Bianca y Mendoza, Alejandro
Asignación Universal por Hijo y mercado de trabajo: ¿nuevas oportunidades de inclusión o reproducción de desigualdades?
Castillo, José Ernesto
El (a veces confuso) mundo de las teorías sobre la inflación y un intento de aporte desde la crítica a la economía política.
Cazenave, Ariadna
Impacto del giro copernicano de Kant en la historia del pensamiento económico.
Cerdas-Sandí, Daniel
Banca Estatal Costarricense ¿Para el Desarrollo o para la Acumulación de Capital? 1995-2005.
Clemente, Leonel Toshio, Silva, Gilliad de Souza, Clemente, Ademir y Carvalho, Thiago
Economia brasileira nos anos 1980: Interpretações e estratégias de Ignácio Rangel e Celso Furtado.
Collado, Sandra Alicia
¿A quién le echamos la culpa? Un abordaje crítico sobre los riesgos en el trabajo.
Collado, Patricia Alejandra, Lucero Belgrano, Inés, Ramírez, Carolina y Canafoglia, Eliana
Conflictos laborales en la Provincia de Mendoza. Características y perspectivas.
Cosso, Oriana
La economía interrogada: repensar el desarrollo.
Da Silva, Lisette
La pobreza y la exclusión social: causas, consecuencias y soluciones económicas.
D'Alessandro, Mercedes, Allami, Cecilia y Harracá, Martín
Hacia una medición de la dependencia.
Dalto, Fabiano, Guizzo, Danielle, Gracia, Newton y Barancelli, Otávio
Política monetária, incerteza e pós-modernismo: o caso brasileiro.
de Altube Wibly, Ramiro Sebastián
El éxito burgués del kirchnerismo: empleo, inversiones y relevancia relativa de la industria.
de Assis, Fernando
Capital ficticio y socialización contradictoria: nexos y mediaciones entre Capitalismo dependiente financiarizado y el Ser social.
de Fátima Aguiar, Filomena, Daniella Clementino da Silva, Geanne y Pereira dos Anjos, Kellyane
Incubadora Tecnológica de Cooperativas Populares: estratégia competitiva para desenvolvimento e sustentabilidade do APL de apicultura do sertão alagoano.
De Leone, Fernando, Martínez, Diego Alberto y González Arzac, Santiago
Expansión de la matrícula y equidad. Una brecha abierta. Aproximación al caso de la Universidad Nacional de Lanús.
Do O' de Lima Junior, Francisco
Los aspectos del capitalismo contemporáneo y la actualidad del pensamiento de la "Escola de Economia de Campinas".
Duran, Daimar y Colmenarez, Maria
Empresas de propiedad social en Venezuela: desarrollo, aciertos y perspectivas.
Dvoskin, Nicolás
Los derechos sociales en el desarrollismo argentino (1957 - 1968).
Elorza, Enrique
La economía política en la universidad. Algunas contribuciones desde el Marxismo y prácticas de Nuestramerica.
Elson Rodrigo, Souza Santos y Armando, Dalla Costa
A Lei Dodd-Frank e a Financeirização da Economia Norte-Americana.
Escudero, Emilio Gabriel y Ortiz Flores, Renzo
Nuevos grupos económicos y Extranjerización en el sector de la agroindustria vitivinícola.
Evangelista Duarte, Bárbara
Acumulação e crises no mundo em transformação: A tentativa de superar a crise sem romper com a lógica da acumulação.
Fajfar, Pablo Francisco, Pinafi, Tânia y Gerschenfeld, Martin
La descripción del individuo en la teoría del consumidor: Una refutación desde la teoría del comportamiento y la economía experimental.
Fanzini, Julián
El trabajo docente como trabajo no clásico.
Favieri, Francisco
Las características que adquiere el trabajo entre los jóvenes del comercio minorista.
Féliz, Mariano
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria. El caso de Argentina, 2002-2012.
Fernández, Tomás, Belluzzo, Agustín, Vélez, Juan Gabriel y Ciribeni, Federico
Mecanismos de encauzamiento de la Licenciatura en Economía, el caso de la FCE-UNC.
Fernández, Marina Liliana, Vassallo, Omar Amadeo y Rodríguez Peña, José
Análisis de indicadores objetivos y subjetivos para evaluar la calidad de vida en la ciudad de Rosario.
Fernández-Llanos, Miguel
¿Es la economía una rama de la sociología? Interés e inversión (no) monetarios como mecanismo de transformación categorial de la sociedad.
Ferreyra, Martín Alejandro y Garcia, Marcos Jesús
Crisis final o crisis parcial del patrón de acumulación vigente en la Argentina.
Fica Piras, Pablo, de Jesus Santos, Jéssica Magally, Xavier Machado, Tatiane, Oliveira Ferreira, Emanoel,  Castelo Branco Oliveira, João Alberto,  Silva dos Santos, Sicleide,  Moreira Fernandes de Almeida, Luan,  dos Santos Rocha, Witã y  Santana de Souza, Paloma
Desarrollo local en comunidades de agricultura familiar del semiárido, con economía solidaria y tecnología apropiada.
Fontanetto, Iris Laura
Análisis de la problemática del pequeño productor tambero del departamento Paraná (provincia de Entre Ríos): tecnologías, economías de escala, comercialización.
Fraga, Helen y Fica Piras, Pablo
Brasil y Argentina: del neoliberalismo a la subordinación financiera.
Gago, Alberto Daniel
Desarrollo y dinámica de acumulación en las industrias exportables intensivas en recursos naturales. El caso de la región de Cuyo.
Gago, Leandro Miguel
Transformación y modernización en la agroindustria vitivinícola de Mendoza en los últimos 25 años.
Galkin Sutton, Federico
¿Que es la pobreza?, ¿Por qué es un problema?
Gallo, Pablo, Garriz, Ana Inés y Di Giovambattista, Ana
El ajuste por inflación impositivo como herramienta de sintonía fina para el esquema de tipos de cambio múltiples.
Gambina, Julio C.
El aporte de los textos de Carlos Marx en la crítica actual a la Economía Política y la enseñanza universitaria.
García, Gustavo Daniel
Una aproximación a la discusión sobre inflación en la posconvertibilidad.
García, Maria Gabriela y Di Giovambattista, Ana Paula
Revalorización de la tierra y distribución del ingreso: un análisis para el caso argentino en el período 2001-2012.
Garcilazo, Romina
Algunas reflexiones sobre el empresariado rosarino y la crisis de 1890. El caso de Juan Canals.
Garofali, Ángela, Escobar, Sofía, Freitas, Caren, Zubillaga, Susana y Alonso, Rodrigo
Dialéctica de la Dependencia: crítica y anti-crítica. Una primera aproximación al debate Marini - Cardoso.
Gaviola, Saúl Ricardo
La industria automotriz de los Estados Unidos (1987-2010): Poder de negociación de los trabajadores en una industria en declive.
Gentile, Julia y Vidosa, Regina
Expansión industrial e implicancias en el mercado de trabajo durante la posconvertibilidad: el caso del sector automotriz.
Gigliani, Guillermo
La reforma de la Reserva Federal de 2008: la oferta de dinero según una visión marxista.
Giuliani, Adriana, Fernández, Néstor y Ricotta, Nicolás
La explotación de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén.
Gómez, Alejandro
Informalidad, precariedad, trabajo no decente o ¿qué?
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir
¿Reforma en bloque o moderada? La permanencia de la lucha contra la mercantilización de la Educación Superior en Colombia.
Gonzalez, Gabriel y Hernández, Andy
Venezuela y el aporte para la construcción de un sistema comunal.
González Maraschio, Fernanda y Tancredi, Elda Viviana
Economías emergentes y nuevo orden mundial.
Goulart Souza Ribeiro, Maísa
O pluralismo metodológico analisado em Popper, um monista.
Graña, Juan Martin
Elementos conceptuales para el análisis del proceso de desarrollo argentino.
Gutierrez, Henry y Marapacuto, Felix
Venezuela en un mundo globalizado, impacto social y económico.
Guzmán, María y Argumedo, Manuel
Algunas consideraciones sobre la formación docente de los economistas.
Haiquel, Miguel  Ángel
Para una Economía Política cultural del bien común. Apuntes en discusión.
Harari-Kermadec, Hugo y Jean, Pierre
Fetichismo de la mercancía y reformas de la universidad.
Haro, Andrea Cecilia
Superexplotación de la fuerza de trabajo según Ruy Mauro Marini.
Hernández, Juan Jesús
La ley 23.149 de fraccionamiento de vinos en origen. Disputas por la radicación de plantas y la apropiación de excedentes.
Herrera Arias, Sebastián, Mora Guerrero, José Carlos y Víquez Cascante, Ricardo
El impacto en el consumo intertemporal de los individuos a partir de la adquisición de una deuda dentro del sistema financiero.
Ibarra, Julio
El rol del excedente en el ciclo económico de los países de América Latina. Un estudio empírico sobre la Argentina.
Iraci, Gerardo Sebastian
Instituciones en las Variedades de Capitalismo (VdC). Una aproximación para discutir la mudanza institucional.
Jossel, Santos y Pitaguari, Sinival
Aumento do capital fictício na etapa atual do Capitalismo: mitigando ou ampliando a crise do capital?
Kalos, Martín
¿Cómo aprender macroeconomía? Una propuesta didáctica.
Kilpp, Renato
As verdadeiras políticas assistencialistas no governo Dilma Rousseff.
Koffman, Leonardo y Bertinat, Pablo
Las posibilidades de incorporación de energía solar fotovoltaica en las redes. El caso de la Provincia de Santa Fe analizado mediante el método del costo nivelado de la energía.
Kofman, Diego, Abraham, Lavih, Kofman, Marco, Pérez Barreda, Natalia y Arelovich, Sergio
Dinámica de acumulación del sistema financiero argentino durante la posconvertibilidad, 2003-2013.
Lagrave, Fernando
El aporte de los textos de Carlos Marx en la crítica actual a la Economía Política y la enseñanza universitaria.
Lamontagne, Guillaume
Regulación y gobernanza de la Minería a Gran Escala: El caso de Veladero y Pascua-Lama en San Juan-Argentina.
Lanza, Mariano Gonzalo
Tasa de ganancia, crisis y acumulación. Argentina entre la convertibilidad y la post-convertibilidad.
Lara, Claudio
El desarrollo de la crisis global: contradicciones y límites del desapalancamiento.
Laría, Patricia Inés, Cabezas, Sergio Raúl, Rama, Verónica y Rodríguez, Joaquín
Estudio Regional. La industria en la provincia del Neuquén.
Laufer, Rubén
China: ¿“país emergente” o gran potencia del siglo XXI? Dos décadas de expansión económica y de influencia política en el mundo.
Lima, Keren y Méndez Orue, Juan Pablo
La ISI demagoga del Pacto de Punto Fijo.
Lion, Nicolás
Del oro negro al oro verde. Un análisis del mercado de combustibles en Argentina.
Longo, Julieta y Fernández Massi, Mariana
Segmentación del mercado de trabajo, organización política de la clase trabajadora y fragmentación del movimiento obrero. Una aproximación teórica.
Lord, Lucio, Dornelles, Adriano y Heck, Claudia
Economia e direito na formação da sociedade no norte do Estado do Mato Grosso - Brasil.
Ludueña, Arnaldo Alejandro
Contribución al debate acerca de la perspectiva sobre la moneda en las escuelas del pensamiento económico.
Maito, Esteban Ezequiel
Distribución del ingreso, rotación del capital y niveles de rentabilidad en Chile (1964-2009), Japón (1955-2008), los Países Bajos (1964-2009) y Estados Unidos (1960-2009).
Mandakovic, Maria Ana, Valan, Alberto y Astudillo, Diego
El patrimonio arquitectónico como bien común de identidad barrial.
Marlene, Marlene Grade
Solidariedade e transição: recriando o espaço anticapitalista no Brasil.
Marques, Rosa María y Mendes, Áquilas
A proteção social no capitalismo contemporâneo em crise.
Martinez, Raymond y Sánchez, Jgerssom
Geopolítica Venezolana en 14 años de revolución.
Medrano, Pablo Matías
El fruto del trabajo de los Emprendimientos Productivos Autogestionados como reparto individual y colectivo. La influencia de las relaciones de producción en los estados de resultados contables.
Méndez, Florencia Magdalena
Provisión de cuidado, entre la precariedad e informalidad laboral: El caso de las trabajadoras de casas particulares.
Mesquita, Benjamin
Os grandes projectos de investimentos na Amazonia e as questoes do desenvolvimento regional.
Micha, Ariela
Hacer economia feminista en Argentina. La dialéctica entre clase y género.
Micke Doti, Marcelo y Mallet-Guy Guerra, Sinclair
Eficiência tecnologíca, forças produtivas e classes sociais.
Milani, Ana María Rita
O sistema monetário internacional, os fluxos de capitais e as crises cambiais: limites ao desenvolvimento a partir de una visão pós-keynesiana.
Molina, Alejandro, Buffone, Fernando y Molinari, Victoriano
Una visión crítica de la teoría de la utilidad y la demanda.
Molina, Mariela y Breard, Gerardo
Modernización tecnológica en las filiales de empresas multinacionales. El flujo de conocimiento en la versión renovada de la relación centro-periferia.
Montano Lourtet, Andrea
Una nueva estructura financiera en América Latina . Bloques regionales y Banco del Sur.
Monteforte, Ezequiel y Jaccoud, Florencia
La especificidad del modo de acumulación argentino en la post-convertibilidad y las condiciones de vida de la fuerza de trabajo.
Montoya, Nathalia
Zonas de reserva campesina: alternativas de paz y vida digna para el campesinado colombiano.
Mora, Claudia y Garcia, Alfredo Daniel
Poder, dinero y regímenes de Verdad.
Moreno, Dante Raúl
Modernización y acumulación en la industria mendocina: el caso de la metalmecánica en los últimos 50 años.
Moscheni, Margarita, De la Torre, Delia Inés y Carrizo Muñoz, Cindy Vanina
La "subsunción" y dominación en la relaciónentre fracciones del capital. El caso de los viñateros tradicionales de San Juan.
Müller, Alberto
Default y reestructuración: ¿cuál fue la real quita de la deuda pública argentina?
Müller, Guillermo
Heterogoneida productiva y explotación del trabajo en la Ciudad de Buenos Aires.
Mussi, Emiliano
Cómo no estudiar la acumulación de capital en Argentina a partir de El Capital.
Mussi, Emiliano y Mussi, Emilio
Apuntes metodológicos para la medición de la tasa de ganancia en un capital individual industrial.
Nacif, Federico
Explotación de litio en Argentina y Bolivia: bloques sociales y modelos de desarrollo.
Nakatani, Paulo y Marques, Rosa Maria
Capital fictício e capitais estrangeiros no Brasil.
Napoli, Bruno, Perosino, Maria Celeste y Bosisio, Walter
El Estado en la lucha entre capitalistas: el caso de la Comisión Nacional de Valores durante la última dictadura cívico-militar argentina.
Naveda, Alicia Beatriz, López, Diana, Balmaceda, Virginia, Vega, Sonia, Favieri, Francisco, Jofré, Lelis, Goransky, Alejandro, Carrizo y Nicolás
La propuesta de desarrollo en la Provincia de San Juan: Capital, Producción y Trabajo.
Neffa, Julio Cesar
El empleo precario como una nueva modalidad de relación salarial.
Neyra, Hernan, Videla, Roberto y Lorenzo, Graciela Teresa
Empresas recuperadas: ensayos y aproximaciones normativas.
Noya, Norma y Gerez, Leticia
Distribución de recursos tributarios entre provincias y municipios. ¿Solidaridad o compensación? Estudio de caso: Ley de Coparticipación de la Provincia de Neuquén.
Olemberg, Demián
Las lógicas productivas: un balcón de la Economía con vista a la Antropología y viceversa.
Orsini, Germán Andrés, Domínguez, Néstor Alfredo y Beltran, Ana Laura
Impactos territoriales de las transformaciones en la Matriz Agropecuaria en la Región Central Argentina.
Ortiz, Carlos Andrés
Los profetas del caos. Energía eólica y solar como excusas de otra crisis energética. A propósito de una propuesta verde incoherente.
Osorio, Sebastián y Vera, Sebastián
Consideraciones teórico-metodológicas y cálculo empírico de la tasa de explotación y renta en los sectores estratégicos de la economía chilena.
Oviedo, Gerardo David, Quattrini, Diego, Emili, Marcela y Molina, Milagros
“Docente en lucha también educa”. Una aproximación la conflictividad docente en Mendoza.
Palazzolo, Natalia Estefanía
La privatización de Bodegas y Viñedos Giol en el marco del proceso de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola en la región de Cuyo.
Pasquali, Laura
Historia, Género y Economía: elementos para el análisis del mundo del trabajo femenino en los inicios del S XXI.
Pataccini, Leonardo
Financiarización in progress. La construcción de los mercados financieros en las economías de transición.
Pereira Costa, Morgana
Economia Solidária e Autogestão: dificuldades encontradas pelas empresas autogestoras no Brasil.
Pérez, Sebastián
Políticas públicas, transformaciones y dinámica de acumulación en las cadenas productivasde la agroindustria vitivinícola de la zona este de Mendoza. Modernización, políticas públicas y estrategias de desarrollo.
Pérez Rodriguez, Oscar Eduardo
Expansión del crédito e Inversión en Colombia 2002-2012.
Pinazo, Germán y Cibils, Alan
Periferia y globalización productiva: ¿una nueva dependencia?
Prieto, Noelia
Trabajo digno y remunerado: experiencias de construcción colectiva y participativa de empresas sociales como derecho de inclusión social para personas en situación de discapacidad psicosocial.
Puello-Socarrás, José Francisco
7 Tesis sobre el Neoliberalismo (1973-2013).
Pujol Buch, Valeria y De Leone, Fernando
El rol de los medios alternativos nucleados en la Red Nacional de Medios Alternativos en las tensiones entre el capital y el trabajo. El caso de la Industria textil (2006-2011).
Quiroga, Loreto y Baeza, Fernando
Transformaciones neoliberales en el mundo del trabajo.
Rached, Gabriel
As transformações do Banco Mundial diante das mudanças no cenário geopolítico internacional.
Ramallo, Ruth Edith y Cagnolo, Maria Elena
Mundo del trabajo femenino en Río Cuarto: estudio de casos en los últimos treinta años.
Riera, Félix Sebastian
The impact of GMO introduction: Political and economic implications.
Rikap, Cecilia
Filosofía de la ilustración: secularización del pensamiento y surgimiento de la Universidad Humboldtiana.
Rodriguez, Silvia Laura
La crisis del sistema capitalista en 1975: Historia de lo no anunciado. Análisis crítico de la corriente neomarxista dentro la Escuela de la Dependencia: Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos y Ruy Mauro Marini.
Rodriguez, Fernando Hugo
Análisis de un agente de acumulación. Planta de elaboración de mostos de cepas de Argentina, Rivadavia, Mendoza.
Rodriguez Cybulski, Viviana
El “modelo” de la post-convertibilidad visto desde su dinámica salarial: un análisis de las determinaciones del salario en el período.
Rodríguez Miglio, Martín, Erbes, Analía, Roitter, Sonia y Pujol, Andrea
Nuevas formas de organización de la producción: una mirada crítica desde la calidad del empleo.
Romero, Verónica
La soberanía del Estado Nación desde la perspectiva de la Economía Política.
Russo, Luciano y Yori, María Victoria
El planeamiento estratégico en la Provincia de Santa Fe: el caso de las tecnologías de información y comunicación.
Sage, Federico
Pobreza como expresión de la relación Estado - Mercado.
Sánchez, Matías Agustín
La distribución del ingreso hacia el interior del universo asalariado argentino (1997-2011).
Sánchez, Pablo y Luisio, Cristina
La industria naval argentina dentro de la cadena de valor global. El rol de los astilleros y las posibilidades de inserción internacional.
Sapag, Luis Felipe
Cooptación de los modos premodernos de producción por el capitalismo. El caso de los Veranadores del Alto Neuquén.
Schaposnik, Carmen Rosa y Pardo, Eugenia Candelaria
El ALBA-TCP y su aporte en la construcción de una Nueva Arquitectura Financiera Regional.
Schclarek Curutchet, Alfredo y Navarrete, José Luis
Desarrollo financiero y diversificación industrial.
Schlogel, Daniela y Souza, Nilson Araújo
Uma análise crítica da queda do desemprego no Brasil.
Schuster, Erika
Un acercamiento teórico a la problemática relación Estado - mercado de trabajo en Córdoba.
Serra, Hugo Rodrigo
Capital, reproducción y sujeto en la investigación en Economía Popular. Problemas de traducción y conmensurabilidad en un objeto transdisciplinario.
Serrano, Sofia y Picon, Alain
El petróleo como factor fundamental para la integración y consolidación del Socialismo del Siglo XXI, caso Petrocaribe.
Silva, Márcia, Madureira, Mary Lane y Alencar, Monica
O trabalhador bancário subsumido pela nova forma de acumulação do capital.
Silva, Márcia
Desenvolvimento econômico local e a dinâmica do mercado de trabalho formal: contradições no capitalismo.
Silva, Consuelo
Crisis de la integración europea y de la "Europa global": implicancias para América Latina.
Silva, Stefania
Tipo de cambio competitivo y su efecto sobre la distribución de la riqueza social.
Sisti, Pablo Marcelo
Dificultades para la enseñanza de la Economía Política en la escuela secundaria bonaerense: una mirada desde la capacitación y la práctica docentes.
Slipak, Ariel Martín
¿De qué hablamos cuando hablamos de reprimarización? Un aporte al debate sobre la discusión del desarrollo.
Soto, Daniela
Mujer y trabajo: una mirada desde los proyectos de vida en distintas clases ocupacionales.
Soto, Daniela y Vera, Francia
Sindicalismo en los sectores estratégicos en Chile: transformaciones económicas desde las historias sindicales (1990-2012).
Souza Casadinho, Javier
Sobre la necesidad de articular la economía y la ecología. Un análisis de la producción agroecológica realizada en Argentina.
Spiegel, Guillermo Eduardo y Caram, Gabriela de los Ángeles
¿Es la globalización el resultado de una nueva economía?
Tabieres, María Susana, Goñi, María Josefina y Riccobene, Eliseo Carlos
El estado y los efectos de la redistribución tributaria en el proceso de desarrollo.
Tarditi, Roberto J.
¿Cómo empezó la crisis mundial? Superproducción en la industria automotriz de EE.UU. y Canadá al inicio de la crisis.
Teitelbaum, Alejandro
Economía crítica y crítica de la Economía Política.
Teubal, Miguel y Palmisano, Tomás
Acumulación por desposesión en la Argentina: el caso de la apropiación de tierras bajo el neoliberalismo.
Tomatis, Karina
El abordaje del mercado de trabajo y el impacto de la crisis internacional en la Argentina de la postconvertibilidad.
Treacy, Mariano
Latinoamérica en la encrucijada del postneoliberalismo: neodesarrollismo, nacional-populismo y socialismo del siglo XXI.
Ventrici, Patricia
La relación sindicatos - movimientos sociales. Reflexiones sobre la reconfiguración de la conflictividad sindical post 2001 a partir del caso del sindicato del subterráneo de Buenos Aires.
Videla, Gabriel, Russo, Silvia y Chiappe, Carlos
¿De la soja a la renta suburbana? Explorando al despegue de la hotelería de alta gama en la Región Metropolitana de Buenos Aires desde el 2003.
Videla, Daniel Leonardo
Transformación y dinámicas de acumulación en el sector caleros de la localidad de Los Berros.
Vignolo, Alejandro
El análisis del sistema de relaciones laborales en Uruguay en el período 2005-2012, a partir del enfoque estratégico (strategic choice).
Villaberde, María Sergia, Sabanes, Leandro, Heguiabere, Amparo, Vigliocco, Mauricio, Porporato, Andrea y Porporato, Florencia
Estudio prácticas agricultores familiares.
Villena, Cesar y Lucena, Alberto
Las hipótesis económicas de socialistas y sindicalistas en la huelga de 1924.
Vio, Marcela y Cabrera, M. Claudia
Hoy no se fía, mañana sí. Estrategias de financiamiento de la economía popular en el Conurbano bonaerense.
Weidmann, Gabriel Oscar
Los parques industriales de Entre Ríos: su desempeño en la estructuración de la industria provincial.
Yansen, Guillermina
Clases sociales en el capitalismo informacional: una propuesta.
Zagarese, Ariel y Thefs, Germán
El mundo de los modelos de Mary Morgan.
Zagarese, Ariel
El homo economicus y su manipulabilidad.
Zamora, Martín
O excedente econômico na economia da autogestão.

No hay comentarios: